(Caracas, 12 de marzo de 2025. Redacción Sinaid Garcés).- Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, el mundo ha experimentado transformaciones profundas y duraderas. La pandemia dejó una huella imborrable en la salud pública, la economía, la tecnología y las relaciones sociales. Se aceleró la adopción del teletrabajo y la educación en línea, transformando la forma en que vivimos y trabajamos.
Visión mundial
El director del grupo de Investigación de la Universidad Miguel Hernández en Salud Global, Ildefonso Hernández Aguado, destacó que el surgimiento de la disposición de suficientes materiales estrategicos para el momento fue diligente, aunque se ha olividado en la actualidad.
En ese sentido, sugiere en una entrevista para el espacio Gladys en Éxitos, el reforzamiento de la protección para la salud de las personas que estén en riesgo, es decir, aquellas que consumen tabaco y grasas saturadas en exceso que estan relacionadas con la diabetes.
«Se necesita una regulación intensa por los países. También algunas de las pandemias que estamos viviendo se deben a la perdida de la diversidad y sobre todo a la entrada con el contacto de la naturaleza salvaje que facilita la transmisión», explicó.
También te invitamos a leer: Cecodap advierte que la intención de suicidio se incrementó después de la pandemia
¿Cómo se vivión en Venezuela?
La infectóloga pediatra, María Graciela López afirmó que debe haber una preparación ante cualquier contigencia de salud que se presente a nivel mundial, entre ellos; la información confiable, medidas preventiva de manera óptimo son los elemtos básicos para la seguridad.
«El covid-19 nos dejó una evolución significativa de las vacunas y plataformas tecnológicas que pudieron implementarse», precisó.
Para conocer más detalles de la entrevista visite Mundo UR en Youube aquí