(Caracas, 07 de abril de 2025. MundoUR).- Expertos destacan el creciente intrusismo en el campo del bioanálisis en el país, lo que pone en riesgo la calidad de los diagnósticos y tratamientos. La falta de regulación y recursos en el sistema de salud pública agrava esta situación
«Las políticas públicas han generado situaciones que inciden en que el intrusismo se tome como herramienta para usar espacios que no le competen a ciertas personas», expresó Judith León, presidente de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela
Se destacó que «el 70% de los resultados no confiables provienen del proceso preanalítico, que es la toma de muestra». Esto resalta la importancia de que los laboratorios de bioanálisis estén dentro de las instalaciones hospitalarias, donde se cumplen las condiciones necesarias para asegurar la calidad de los resultados.
La especialista también mencionó que «la situación actual en el sistema de salud pública, marcada por la falta de insumos y materiales, ha llevado a que los pacientes busquen alternativas en el sector privado, que no siempre tiene la capacidad para atender la demanda».
Finalmente, se discutieron iniciativas para abordar el problema. «Hemos ido al ente rector, la Contraloría Sanitaria, para trabajar en conjunto y regular los costos de las pruebas. Además, los colegios profesionales están revisando los laboratorios para asegurar que cumplan con los requisitos establecidos», concluyó.
El intrusismo en el bioanálisis no solo afecta a los profesionales del área, sino que pone en riesgo a los pacientes más vulnerables, quienes a menudo carecen de la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su salud.