Luigi Pisella busca impulsar Fedecámaras «por ascensor» y profundizar la influencia

(Caracas, 09 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Luigi Pisella, actual presidente de Conindustria, presentó formalmente su candidatura a la presidencia de Fedecámaras, prometiendo acelerar el progreso del sector empresarial venezolano y aumentar su influencia en las políticas públicas que impactan la economía nacional.

Pisella, durante su presentación, destacó la importancia de dar continuidad al trabajo realizado por las actuales cúpulas gremiales, enfatizando el arduo camino recorrido desde sus inicios. «Nosotros arrancamos en cúpulas gremiales en un sótano dos, hoy están en un piso 5, subiendo escalón por escalón. Ahora quiere hacerlo por ascensor y subir al piso 20,» declaró Pisella, ilustrando su ambición de llevar la influencia de Fedecámaras a un nuevo nivel.

El candidato subrayó logros tangibles obtenidos bajo su gestión en Conindustria, como la Ley de Armonización Municipal, que busca estandarizar los cobros y tributos a nivel nacional. También resaltó la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares una vez que ya había sido reducido, un beneficio que, según Pisella, impactó positivamente a todo el país. Otro logro mencionado fue la reducción del tope en la Ley de Pensiones, pasando de 15% a 9%, con el objetivo de alcanzar un 6%.

También te puede interesar: Felipe Capozzolo busca la presidencia de Fedecámaras con propuestas de regionalización y diálogo económico

Pisella enfatizó que su objetivo no se basa en «buenas relaciones» por sí solas, sino en «influir» en las políticas públicas. Mencionó que desde 2018, ha mantenido conversaciones internas y ha logrado que dos de sus propuestas fueran consideradas a raíz de un reciente decreto, incluyendo la sustitución de importaciones por producción nacional y la preferencia en las compras del Estado para industrias locales. «Son resultados que se vienen de esas conversaciones,» afirmó.

Pisella visualiza un futuro donde el crecimiento en todos los niveles, no solo el industrial, se traduce en un aumento progresivo del nivel de ingresos de los trabajadores.

Respecto al reciente anuncio gubernamental en materia económica, Pisella instó al gobierno a mantener la disciplina fiscal. «La oferta en divisas ha disminuido, pero hay más disponibilidad de bolívares y corre detrás de ello. En primer lugar, que haya una economía abierta de oferta y demanda, eso determinará el tema cambiario,» concluyó.

La candidatura de Pisella promete una gestión enfocada en la influencia estratégica, la consolidación de logros y el impulso a la producción nacional, con el objetivo de revitalizar la economía venezolana y mejorar las condiciones para los trabajadores.