El cierre de varios restaurantes en los últimos meses hace que la industria gastronómica en Venezuela enfrente un panorama complicado. Iván Puerta, presidente de la Cámara de Restaurantes e Iván García, chef y dueño del restaurante El Bosque Bistró, compartieron su visión sobre la situación actual del sector.

Un mercado saturado

Puerta señala que desde el inicio de 2022, ha observado un crecimiento desmedido en la apertura de restaurantes, lo que ha llevado a una saturación del mercado.

«No hay tanta gente para llenar todos los negocios, y eso es una realidad que se mantiene y que creo que seguirá así por un tiempo», afirmó. La competencia es feroz, y los pocos clientes disponibles deben ser compartidos entre una oferta que supera la demanda.

La dura realidad de los restaurantes

Un dato alarmante que destacó García es que entre el 70% y el 80% de los restaurantes en el mundo cierran antes de cumplir dos años. «No creo que sea un fenómeno exclusivo de Venezuela; es algo que ocurre globalmente», explicó.

Iván García también enfatizó la importancia de tener un conocimiento sólido sobre la gestión del negocio. «El desconocimiento y la improvisación son factores que han llevado a muchos restaurantes al fracaso». La clave, según García, radica en la planificación y en la gestión administrativa y financiera adecuada.

La gastronomía como atractivo turístico

Ambos expertos coinciden en que Venezuela tiene un potencial significativo en su gastronomía que podría transformarse en un atractivo turístico.

«La comida venezolana está muy bien sazonada y cuenta con una diversidad regional impresionante», comentó Puerta. Con 24 tipos de cocinas diferentes en el país, cada región ofrece una experiencia única que podría atraer a turistas interesados en la gastronomía.

La necesidad de políticas favorables

Para que el sector gastronómico venezolano pueda florecer, es crucial que existan políticas que faciliten el acceso a mercados internacionales y promuevan el turismo gastronómico.

«Si logramos abrir las puertas al mundo, no solo sobreviviremos con los pocos clientes locales, sino que también atraeremos a muchos más interesados en disfrutar de la cocina venezolana», concluyó Puerta.