(Teherán, 28 de mayo de 2025 – EFE / MundoUR).– Irán se mostró abierto este miércoles a aceptar a inspectores estadounidenses de la agencia nuclear de la ONU para que monitoreen su programa atómico, en caso de un acuerdo con Estados Unidos en las conversaciones que mantienen bajo mediación de Omán.
“Si se llega a un acuerdo nuclear, podríamos reconsiderar y permitir que inspectores estadounidenses del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visiten nuestras instalaciones nucleares”, afirmó el jefe nuclear de Irán, Mohammad Eslami, según informó la agencia IRNA.
Eslami dijo que hasta ahora su país no ha permitido la entrada de inspectores de países hostiles –en alusión a Estados Unidos–, pero indicó que un acuerdo entre Teherán y Washington en las negociaciones nucleares en curso, que reconozca el derecho de Irán a enriquecer uranio con fines pacíficos y levante las sanciones, “podría generar numerosas oportunidades”.
El director de la Organización de Energía Atómica de Irán reiteró que la postura de Teherán sobre el enriquecimiento de uranio es “totalmente legal y un derecho”, como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Eslami aseguró que las actividades nucleares de su país son “completamente pacíficas y están bajo la supervisión continua del OIEA”.
*Lea también: Irán aseveró estar listo para reconstruir la confianza con varios países de Europa
Irán ha asegurado en numerosas ocasiones que no renunciará al enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, como han demandado las autoridades estadounidenses.
Esta gran diferencia persiste pese a que las partes han entablado cinco rondas de negociaciones bajo la mediación de Omán desde el 12 de abril.
La última reunión entre Teherán y Washington se llevó a cabo el viernes pasado en Mascate, donde las partes coincidieron en que hubo “progresos”, pero que “aún queda trabajo por hacer”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado a Irán con una acción militar contra sus instalaciones nucleares en caso de no alcanzar un acuerdo en las negociaciones.
Al mismo tiempo, Trump ha reimpuesto la politica de “maxima presión” contra el país persa, implementada también durante su primer mandato (2017-2021) tras abandonar en 2018, el acuerdo nuclear sellado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.