17.6 C
Caracas
domingo, junio 22, 2025

Se estima sobre el país presencia del polvo del Sahara durante toda la semana

(Caracas, 8 de junio de 2025 – MundoUR).- El Institito Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que a partir de este domingo y durante la próxima semana habrá presencia del polvo del Sahara en el territorio venezolano.

A través de sus canales oficiales, el Inameh indicó que este polvo del Sahara puede ayudar a la inhibición parcial de la formación de lluvias, lo que incide también en la intensidad de las preciptiaciones. Esta situación se prevé sea más evidente en la franja norte costera del país.

Ya a inicios del mes de junio, el organismo meteorológico reportaba la presencia del polvo Sahariano en el territorio nacional; elemento que afecta la visibilidad y disminuye precipitaciones en varias regiones del país.

El polvo del Sahara es una masa de aire caliente y seca que se forma en del conocido desierto gracias a los vientos que se registran en el norte de África. Este se carga de partículas arenosas que, gracias a los vientos alisios que soplan al oeste del Atlántico Norte, el mismo se desplaza a zonas del Caribe.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, la intensidad máxima de presencia de este fenómeno se alcanza entre mediados de junio hasta mediados de agosto.

La Capa de Aire Sahariano tiene propiedades únicas de calor, aire seco y vientos fuertes que pueden tener importantes impactos moderados en la formación e intensificación de los ciclones tropicales.

El neumonólogo Andrés Orsini explicó en febrero de 2024 que los síntomas que percibe la ciudadanía por este polvo son picazón en el cuerpo, sobre todo en las mucosas, irritación de la garganta, vía respiratoria, dificultad para respirar, estornudos, mocos en abundancia.

«Está compuesto por varios elementos como sílice, materia orgánica, virus, bacterias, metales pesados que arrastran los vientos y están llegando nuevamente a Venezuela. Hay una bruma que se nota en el ambiente, no es humo, es el polvo», dijo.

Con información adicional de NOAA

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad