Caracas, 17 de junio de 2025. Unión Radio/MundoUR).-La presidenta de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), Miren Urresti, informó que el sector ha operado con un promedio del 28% de capacidad en los últimos 5 años. Sin embargo, aseguró que la capacidad operativa del 2025 sufrió una baja del 6% en comparación al año anterior cuando el nivel de utilización se ubicaba en 31%.
De acuerdo con las encuestas regulares que realiza la cámara, la operatividad de este año es del 25% «siempre lo digo en sentido positivo, nosotros tenemos una capacidad disponible más o menos del 70% que ofrecemos para fabricar empaques y envases de calidad a los que lo requieren en Venezuela y se está intentando también hacer algunas exportaciones con las dificultades que eso significa».
Para el programa A Tiempo de Unión Radio resaltó que «hace unos meses atrás, hace un año lo que se veía en los anaqueles (…) que el 50% de lo que se veía en los anaqueles era producto que venia ya listo, fabricado de afuera ¿y ahí que se excluye? Toda la capacidad de producción que tienes en la industria venezolana» explicó que esta situación afecta a los productores debido a que «no tienen participación».
En este sentido, añadió que las exportaciones ha mermado debido a la tasa cambiaria y a las solicitudes por parte del gremio para que implementen aranceles de entrada a los productos terminados para generar condiciones igualitarias en términos de competencia.
«No se está pidiendo ningún privilegio, se está pidiendo es que compitamos en igualdad de condiciones. Nosotros tenemos que cumplir con las regulaciones internas del país de permiso sanitario y de una serie de permisos que se requieren aquí que en algún momento no se lo pedían a los productos que vienen de afuera y eso no esta bien», señaló.
Lea también: TOMÁS PÁEZ: AUMENTO DE MIGRANTES VENEZOLANOS SUPERA NUEVE MILLONES SEGÚN ODV