(Caracas, 17 de junio de 2025. Unión Radio/MundoUR).- El reciente informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señala que hay aproximadamente 7.8 millones de migrantes venezolanos en el mundo, una cifra que, según el sociólogo y profesor Tomás Páez, es inferior a la estimación que manejan diversas fuentes locales, incluida su propia investigación, que cifra en 9.1 millones a los venezolanos en el exterior.
«Las cifras de ACNUR están un poco por debajo de las nuestras. Ellos hablan de 7.8 millones de venezolanos, mientras nosotros hablamos de 9.1 millones. Allí se observa la diferencia entre refugiados, solicitantes de asilo y desplazados. Sin embargo, en realidad tenemos más de 360 millones de migrantes en todo el mundo», afirmó Páez, quien también es coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana y autor del libro “La Voz de la Diáspora Venezolana”.
Tambien te puede interesar: Inmigración de EEUU incluye nuevamente en redadas a trabajadores del campo y hoteles
El sociólogo destacó que la información proporcionada por ACNUR se centra principalmente en los países africanos, lo que no refleja adecuadamente la situación de la diáspora venezolana, que se posiciona entre las cinco más grandes del mundo. «El efecto que esto tiene es significativo; el recorte de los recursos afecta sin duda el trabajo que realiza Colombia, Perú y Ecuador en la atención a la diáspora venezolana», enfatizó.
Además, Páez subrayó que la ayuda internacional que recibe Venezuela se ve disminuida al compararla con la asistencia otorgada a otros grupos migrantes, como los ucranianos. «Cuando introduces la ayuda que recibe Venezuela en comparación al crecimiento de la diáspora, queda disminuida en términos per cápita. Esto afecta enormemente la atención a los requerimientos de alojamiento, transporte, agua y otros servicios básicos para todas las diásporas», señaló.
Un aspecto importante mencionado por Páez es la distribución de la diáspora venezolana. «Es relevante destacar que Estados Unidos presenta entre el 10% y 11% de la diáspora. El 90% restante reside en Latinoamérica, el Caribe, Europa y otros países del mundo», concluyó, lo que indica la magnitud del fenómeno migratorio y la necesidad de atención sostenida por parte de la comunidad internacional.