(Caracas, 2 de julio de 2025. Unión Radio /MundoUR).- La secretaria de la Universidad Central de Venezuela -UCV-, Corina Aristimuño, doctora en Ciencias Sociales y magíster en Práctica Social y Salud, considera que la decisión del Consejo Nacional de Universidades de establecer nuevas reglas para el ingreso universitario, como la eliminación de las pruebas internas, abre las puertas al debate nacional.
“En situaciones de este tipo un poco polémicas siempre veo oportunidades y hoy estamos frente al país hablando de un tema fundamental”, subrayó en entrevista a Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Aristimuño destaca que esos cambios constituyen “un desafío porque esta semana comenzaba la aplicación del test (del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral) SIMADI”.
“Estamos en estos momentos como universidad evaluando los escenarios y hoy tendremos consejo universitario y allí discutiremos, reflexionaremos y los apegaremos a lo que le corresponde a la universidad en el marco de su autonomía para definir opciones para nuestros estudiantes”, explicó.
Aunque expresó su acuerdo con el derecho que tienen los estudiantes a la educación, explicó que los derechos tienen que ser garantizados.
A su juicio, no hay condiciones para abrirle las puertas a 350 mil bachilleres registrados en el Sistema Nacional de Ingresos.
“En este momento el Sistema Nacional de Ingresos estaría adjudicando a la UCV el 97% del total de los estudiantes porque los otros, organismos son apenas 3%”, detalló.
Por su parte, César Gómez, rector de la la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos -UNERG-, detalló que la decisión de eliminar la prueba de admisión la tomaron 175 rectores de diferentes universidades del país públicas y privadas en el seno del Consejo Nacional de Universidades.
“El tema crea polémica porque se trata de cambiar la lógica que tiene Venezuela hoy”, enfatizó.
Agregó que desde el ministerio de Educación Universitaria y su titular, Ricardo Sánchez, se está haciendo un gran esfuerzo junto a los 190 rectores del sector público “hemos acordado que con la Feria de Oportunidades y el Sistema Nacional de Ingreso se cuenta con las características para el proceso de admisión al evaluar las potencialidades de los estudiantes”.
Señala que desde el ejecutivo no están de acuerdo con las pruebas de admisión internas que tienen algunas universidades “porque cercenan el derecho al estudio a nuestros estudiantes que salen asignados”.
El rector señala que le llama la atención que se convoque 10 mil aspirantes al cupo universitario “se les cobra para presentar las pruebas de admisión internas y solo es aprobado 10%”.
“Por qué coartarle el derecho a esos estudiantes”, acotó.
Lea también: FANTINEL ADVIERTE RETRASO EN LA DISTRIBUCIÓN DE HORTALIZAS TRAS LLUVIAS EN LOS ANDES