23.7 C
Caracas
viernes, julio 11, 2025

Von der Leyen instan a la Unión Europea a que agilicen el proceso de rearme del continente

(Aarhus, 3 de julio de 2025 – EFE / MundoUR).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, instaron este jueves a Europa a agilizar el proceso de rearme para garantizar en el futuro la seguridad del continente y a llenar los posibles vacíos dejados por EE.UU. en el apoyo militar a Ucrania.

«Para nosotros es una señal clara o un mensaje claro para incrementar nuestro propio apoyo, de fortalecer nuestras capacidades de defensa europeas, no solo al nivel de la UE, sino a nivel continental», dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa con ocasión de la inauguración de la Presidencia de turno danesa del Consejo de la Unión Europea (UE).

«Yo por mi parte solo puedo recomendar usar ahora SAFE», dijo, en alusión al fondo europeo de 150.000 millones de euros para financiar compras conjuntas en defensa.

La política alemana recordó que ese instrumento permite a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) «coger este dinero y comprar equipamiento militar y dárselo a Ucrania, o coger este dinero e invertirlo en la extremadamente eficiente industria de defensa ucraniana».

*Lea también: Comisión Europea se opone a prohibir en el continente el uso de redes sociales a menores de edad

Von der Leyen señaló que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien ha viajado a Aarhus para reunirse con Frederiksen y la presidenta de la CE, así como con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, les ha comunicado que la industria de defensa ucraniana «tiene una capacidad de la que sólo se está utilizando el 60 %», por lo que hay margen para los países comunitarios para financiar el restante 40 %.

«Y SAFE es el instrumento que está ahí», enfatizó la política conservadora.

La primera ministra danesa señaló que el rearme será una de las prioridades de la presidencia de turno del Consejo de la UE que arrancó esta semana, junto con el apoyo a Ucrania y el control de la migración.

«Hay que cambiar de mentalidad. En vez de pensar que son donativos, tenemos que pensar que es parte de nuestro rearme. Porque ahora mismo el Ejército de Ucrania está protegiendo a Europa», dijo por su parte Frederiksen sobre el apoyo a Kiev.

*Lea también: Más del 80% de los ciudadanos europeos apoya que la UE sea territorio climático neutral para 2050

La danesa se mostró convencida de que Rusia no quiere la paz y que no se detendrá en Ucrania si gana la guerra allí, por lo que mandar armamento al país invadido equivale a defender Europa.

Con respecto a EE.UU., Frederiksen manifestó la expectativa de que la relación transatlántica se mantenga en un futuro, pero urgió a llenar los vacíos que puedan existir, ya que el continente no puede protegerse si no cuenta con una industria de armamento capaz de suministrar lo necesario.

En concreto, ensalzó el modelo por que países europeos están apoyando directamente la producción de armas en suelo ucraniano, donde las empresas están fabricando armamento «mejor, más rápido y más barato» que en el resto del continente.

«Queremos que más países europeos financien la producción dentro de Ucrania», dijo, y mencionó también la posibilidad de apoyar la producción por parte de empresas ucranianas en territorio de otros países, como hace posible el acuerdo firmado el mes pasado entre Copenhague y Kiev. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad