Emprender en Venezuela: desafíos y realidades

(Caracas, 04 de julio de 2025. MundoUR).- Emprender en el contexto venezolano puede ser muy complicado. Con más de 5.000 emprendedores según el Global Entrepreneurship Monitor, es necesario explicar la realidad de emprender en Venezuela.

«Una de las razones por las cuales se habla de tanto emprendimiento es porque hay gente que está queriendo salir del sistema fiscal debido a la voracidad impositiva», agrega Richard Tovar, consultor empresarial y asesor de emprendimientos.

Por su parte, José Ignacio Guarino, asesor financiero, licenciado en administración con máster en finanzas e inversión y docente, explica que «lo que se define como emprendedor en Venezuela incluye desde alguien que abre una cuenta de Instagram para vender productos hasta quien monta una cadena de hamburguesas».

Tovar y Guarino afirman que lo más difícil de emprender es sobrevivir a los primeros tres años, lo que se conoce como el valle de la muerte, en este período un emprendedor puede o no consolidarse dentro de una estructura formal.

Para que un emprendimiento triunfe, ambos expertos concluyen que lo mejor es tener un mentor con una empresa ya consolidada en el país, centrarse en el contexto y entender que no existe una receta mágica; cada emprendimiento debe adaptarse a su sector y competencia.