(Caracas, 5 de junio de 2024 – MundoUR).- El portal QS Top Universities hizo público su ranking correspondiente al año 2025, en el que incluye 1.500 universidades en 104 países y es la única clasificación de este tipo que enfatiza la empleabilidad y la sostenibilidad.
Además, este año incluyen tres indicadores nuevos como: Sostenibilidad, Resultados de Empleo y Red Internacional de Investigación.
En ese sentido, la Universidad Central de Venezuela (UCV) se ubicó en el puesto entre el 691 y 700 de dicho listado; descendiendo varios puestos en comparación a la evaluación más cercana cuando estuvo en la posición entre los lugares 631 a 640.
De igual forma, la UCV se mantiene en el puesto 33 de las mejores universidades de América del Sur y en el 39 de América Latina y el Caribe.
La cuenta en X @VivalaU saludó el resultado en el portal QS Top Universities, resaltando que a pesar de presuntamente no haberse subido datos en 12 años, aún la UCV está entre las 700 mejores universidades del mundo.
Luego que la gestión rectoral pasada, tras 12 años sin cargar datos en el @worlduniranking, el @VrAcUCV cargó datos en enero 2024 y con dicha actualización aún la UCV esta entre las 700 mejores universidades del mundo y por supuesto la 1era de Venezuela y la 30 de Latinoamérica pic.twitter.com/apzQapPzsW
— Viva la UCV (@VivaLaUCV) June 4, 2024
En segundo lugar se ubica la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en el renglón de los 741 a 750, descendiendo también del puesto 582 que ocupaba actualmente. A pesar de ello, se posiciona como la mejor universidad privada del país, la número 33 en América del Sur y 39 en América Latina.
*Lea también: En la UCV piden al Consejo Universitario pronunciarse sobre presunta estafa académica
En el listado -que dice de 2024- la UCAB ocupó el puesto 51 en América del Sur y 69 en universidades latinoamericanas.
De acuerdo con una nota de prensa de esa casa de estudios, la universidad se ubicó en el puesto 174 en reputación entre empleadores, consiguió el lugar 311 en reputación académica y el 583 en empleabilidad. En reputación académica, la universidad ascendió 17 peldaños respecto a la edición 2024, cuando se ubicó en el puesto 328.
“Estamos muy orgullosos de mantenernos como la primera universidad privada del país y la primera, entre públicas y privadas, en reputación académica y de empleadores. A nivel mundial es importante resaltar que seguimos dentro del top 50% de las universidades clasificadas, lo que constituye un gran logro, puesto que en esta edición se sumaron 2.700 universidades evaluadas. Todo esto se traduce en el firme compromiso de la UCAB por mejorar cada día para demostrar que en el país, a pesar de las adversidades, existen instituciones de educación superior que ofrecen una formación integral y de calidad, y son capaces de competir con otras universidades del mundo y resaltar entre ellas”, resaltó Gabriela D’Ambrosio, coordinadora de Estadísticas Institucionales de la UCAB.
Las otras cinco universidades nacionales en ese ranking están en el tercer lugar; la Universidad Simón Bolívar (USB), en el cuarto puesto; la Universidad Metropolitana, (Unimet), en la quinta posición; la Universidad del Zulia (LUZ), en el sexto peldaño, y la Universidad de Carabobo (UC) en el séptimo lugar de la clasificación.
Por otro lado, el top 10 de este rubro se compone así:
- Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), EEUU: 100 puntos
- Escuela Imperial de Londres, Reino Unido: 98,5 puntos
- Universidad de Oxford, Reino Unido: 96,9 puntos
- Universidad de Harvard, EEUU: 96,8 puntos
- Universidad de Cambridge, Reino Unido: 96,1 puntos
- Universidad de Stanford: 96,1 puntos
- Universidad pública en Zurich, Suiza: 93,9 puntos
- Universidad Nacional de Singapur, Singapur: 93,7
- Colegio Universitario de Londres, Reino Unido: 91,6 puntos
- Instituto Tecnológico de California, EEUU: 90,9 puntos
Cabe destacar que solo cuatro universidades latinoamericanas entraron en el top 100: Universidad de Buenos Aires (71), Universidad de Sao Paulo (92), Pontificia Universidad Católica de Chile (93)y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el puesto 94.