(Caracas, 8 de noviembre de 2023, José Luis Carrillo/MundoUR).- La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad de reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión; como puede “esconder” afecciones y trastornos se requiere hacer descartes y luego contar con atención por parte de especialistas.

La fonoaudiólogo Ana Ilse Arraga Moreno, presidente de la Sociedad Venezolana de Disfagia y Motricidad Orofacial, afirmó que la dislexia puede estar asociada a trastornos auditivos o visuales.

Incluso, las afecciones de la tiroides pueden generar dificultades para leer o escribir algunas palabras y confundirse con la dislexia.

“Lo que reportan en el área escolar los maestros, profesores o psicopedagogos es que el niño cambia u omite letras, pone letras donde no van, o hacen neologismos (palabra o expresión de nueva creación)”, explicó Arraga Moreno.

En conversación con Gladys Rodríguez en el programa «Gladys en Éxitos», indicó que en casos donde la persona ya ha identificado su hándicap, comienza a cambiar algunas palabras.

“Pasa como con la tartamudez, la persona aplica estrategias, esos serían signos incipientes de dislexia”, explicó.

Añadió que esa dificultad se extrapola al lenguaje (al hablar) y no solo a la escritura, lectura o cálculo.

Detalló que cuando se tiene el síntoma en la lectura, la escritura y el lenguaje y el cálculo, se está en presencia de una alteración como tal, que puede ser de tipo cognitivo, o un problema de concentración y atención, o conducta ante el estudio.

¿Qué hacer si el niño presenta síntomas de dislexia?

Afirmó Arraga Moreno que lo primero que hay que hacer, si se presenta el síntoma, es tener acompañamiento en el colegio a través de la psicología y la psicopedagogía, a la vez de contar con un equipo multidisciplinario para hacer los descartes y determinar si el trastorno existe como tal y no está encubriendo otras cosas.

Exhortó a no entrar en crisis sino prestar bastante atención, mostrarse tranquilo y relajado y hacer los chequeos respectivos.

La persona con dislexia deberá buscar carreras de estudio que no ameriten un esfuerzo enorme de concentración.

Afirmó que hay muchas cosas que se pueden ir superando con ejercicios: “No es una condición con la cual se queda la persona”.

Destacó que estudios científicos recientes que hablan de plasticidad cerebral indican el número de veces que una persona debe hacer un ejercicio para desarrollar conexiones neuronales.