¿Qué se espera para la segunda vuelta en elecciones de Ecuador?

(Caracas, 10 de febrero, 2025).- Ayer se llevó a cabo la elección presidencial en Ecuador, donde el candidato Daniel Noboa logró una ajustada victoria frente a Luisa González, con una diferencia de apenas un punto porcentual. Este resultado ha generado sorpresa y análisis profundo sobre el futuro político del país.

Giselle Jacome, periodista de Radio Latina en Ecuador, señaló sobre el inesperado desenlace de las elecciones que “hasta el sábado, las encuestas mostraban a Noboa con una ventaja considerable, lo que llevó a un ambiente de triunfalismo. Sin embargo, el resultado final fue sorprendente y revelador del descontento social”.

Las encuestas previas al cierre de las votaciones indicaban que Noboa podría ganar en primera vuelta, pero los resultados finales mostraron una competencia reñida con un resultado de acuerdo al 91% de las actas escrutadas, en el que se mostró que el presidente Noboa sumó el 44,3% de los votos frente al 43,8% de Luisa González.

“Estábamos en el centro de mando del CNE hasta la madrugada y la diferencia entre ambos candidatos se fue acortando”, relató Jacome.

La periodista también destacó el contexto en el que se desarrollaron estas elecciones, mencionando las dificultades que enfrenta el gobierno de Noboa, incluyendo una grave crisis energética que ha afectado al país, con cortes de luz de hasta 14 horas. “A pesar de estos problemas, el presidente logró remontar su aceptación popular desde un 32% a más del 44% en un año”, explicó.

Sin embargo, el aumento de la inseguridad y la violencia relacionada con el narcotráfico han dejado a muchos ecuatorianos con sentimientos de insatisfacción. “La lucha frontal del presidente contra los grupos narcoterroristas ha generado expectativas, pero la realidad de la violencia diaria ha creado un clima de desconfianza”, añadió Jacome.

Luisa González, quien obtuvo un 43.83% de los votos frente al 44.31% de Noboa, ha demostrado un crecimiento significativo en su apoyo. “Las provincias donde ella ganó son las más afectadas por el narcotráfico, lo que puede indicar un deseo de cambio por parte de los votantes”, comentó Jacome.

Con respecto a las posibilidades de González en la segunda vuelta, la periodista enfatizó que “ambos candidatos están en igualdad de condiciones. Noboa deberá acercarse a grupos que han mostrado un apoyo considerable, como el indígena, para asegurar su victoria”.

También te puede interesar: Baruta implementa nuevas multas de tránsito ante 40% de accidentes en moto: Estas son las tarifas

La segunda vuelta se llevará a cabo el 13 de abril, día del maestro en Ecuador. Y según la periodista, la incertidumbre que rodea esta elección podría tener un impacto significativo en la economía del país.

«La gente espera resultados claros que determinen el futuro económico de Ecuador”, concluyó Jácome.

Este panorama electoral plantea un desafío tanto para Noboa como para González, quienes deberán movilizar a sus bases y captar nuevos votantes en una contienda que promete ser muy competitiva.