(Caracas, 18 de marzo de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Aunque los repuestos para vehículos se encuentran disponibles en Venezuela, el sector automotriz enfrenta desafíos relacionados con la informalidad y la calidad de la gasolina. Así lo señalan Diógenes Madriz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, y Gino Fileri, presidente de CANATAME.
Fileri destaca que «los repuestos para arreglar los vehículos se consiguen, aunque no contamos con grandes marcas internacionales que nos representen, las transnacionales que se quedaron en el país nos apoyan para sustentarse».
Además, señala una mejora en la calidad de los repuestos importados desde 2018. Sin embargo, persiste la informalidad en el sector de talleres mecánicos y en la venta ambulante de repuestos, lo que exige una mayor formalización y acreditación.
Te puede interesar: Gremios preocupados por las ventas y masiva importación de vehículos en el país
Madriz enfatiza la responsabilidad de «los vehículos nuevos que están en el país, al dueño de la marca de transportar las piezas aptas para sus vehículos, el mercado de reposición actúa al finalizar el estado de garantía, investigando, capacitandose para poder atender las fallas, lo que requiere investigación y capacitación». Advierte sobre la importancia de que los clientes consideren la disponibilidad de repuestos al adquirir un vehículo.
Ambos líderes gremiales coinciden en que la calidad de la gasolina sigue siendo un problema importante, afectando el mantenimiento de los vehículos debido a las condiciones de los depósitos de las bombas de gasolina.