(Caracas, 09 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Una tragedia de proporciones sacude a la República Dominicana tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, dejando un saldo, según el último boletín emitido a las 6:10 am, de al menos 113 fallecidos y más de 155 personas trasladadas a hospitales y clínicas privadas.
José Rafael Mata, periodista y director editorial de Diario del País, relató la magnitud de la tragedia en una entrevista con Román Lozinski. «Las autoridades continúan removiendo escombros, y han asegurado que seguirán buscando hasta que no haya reportes de más desaparecidos. La cifra de desaparecidos es incierta y varía constantemente, ya que siguen surgiendo nuevos nombres de personas que no figuran en las listas de heridos, hospitales o morgue».
Aunque no se ha precisado el número de venezolanos entre las víctimas, se sabe que la comunidad venezolana en República Dominicana es numerosa, y que muchos asistían a los conciertos de Rubby Pérez, un artista muy popular en Venezuela.
«Expertos en infraestructura han comenzado a especular sobre las posibles causas del colapso, recordando que el local había sufrido un incendio en 2023 y que se habían reportado reparaciones. Las autoridades han informado que, una vez finalizada la remoción de escombros y la búsqueda de desaparecidos, se iniciarán las investigaciones para determinar las causas del derrumbe».
También te puede interesar: Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo
Entre las víctimas fatales se encuentra el reconocido merenguero Rubby Pérez, cuya identificación se logró cerca de las 2:00 am. Mata destacó que el Jet Set era un centro icónico en la sociedad dominicana, punto de encuentro de figuras públicas y privadas. En el evento se encontraban periodistas reconocidos como Elianta Quintero, quien sufrió múltiples heridas pero ya fue dada de alta, además de artistas, peloteros, cantantes, políticos y diputados.