(Caracas, 14 de abril de 2025. Lismar Rebolledo/MundoUR).- Con un despliegue de seguridad masivo, templos designados para ganar indulgencias plenarias y un festival dedicado al tradicional cuajado, el estado Anzoátegui se alista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa, aspirando a mantener su posición como uno de los destinos turísticos predilectos de Venezuela.
Según informó Jesús Salazar en entrevista con Román Lozinski, corresponsal de Unión Radio en Anzoátegui, autoridades y prestadores de servicios turísticos están ultimando detalles para la llegada masiva de temporadistas a partir del Jueves Santo.
La Semana Santa en Anzoátegui no solo ofrece atractivos turísticos, sino también una profunda conexión con la fe. La Diócesis de Barcelona anunció los templos designados para obtener la indulgencia plenaria durante este Jubileo de Esperanza: la Catedral de Barcelona, la Iglesia Ermita del Carmen (donde se encuentra una reliquia del Dr. José Gregorio Hernández), el Santuario de San José, el Santuario de la Inmaculada Concepción y el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria.
«Para garantizar la seguridad de los visitantes, se ha activado un despliegue con más de ocho mil funcionarios en los 21 municipios del estado. El objetivo es mantener la tercera posición alcanzada durante los carnavales de 2025, cuando Anzoátegui movilizó a más de 750 mil personas, de las cuales 230 mil provenían de otros estados», explicó Salazar.
También te puede interesar: Metro de Caracas activa la «ruta playera» hasta La Guaira por Semana Santa
El enfoque principal durante esta Semana Santa estará en la zona costera y las islas del Parque Nacional Mochima. Los precios de los traslados en peñeros oscilan entre siete y diez dólares ida y vuelta, mientras que en Guanta los precios varían entre tres y seis dólares. Los prestadores de servicios turísticos han diseñado paquetes que incluyen desayuno, almuerzo, transporte en lancha e incluso toldos, adaptándose a la situación económica actual.
Además de las playas, Anzoátegui ofrece una rica tradición gastronómica, especialmente durante la Semana Santa. «El cuajado, un plato típico que combina huevo, pescado, aliños y plátano maduro (conocido como pastel de chucho), será el protagonista de un festival que se celebrará el 18 de abril en la plaza Rolando de Barcelona, donde se elegirá el mejor cuajado del estado».
Con cerca de 20 playas aptas tanto en la zona costera como en el oeste del estado, así como las paradisíacas islas del Parque Nacional Mochima, Anzoátegui se presenta como un destino completo para disfrutar de la Semana Santa, combinando fe, seguridad, gastronomía y belleza natural.