(Maracay, 14 de junio del 2025, Redacción: Jorge Peña Saíz) Las exportaciones venezolanas para 2025 presentan un escenario dual, lleno de desafíos y oportunidades, especialmente en el sector no petrolero. Así lo explicó Gustavo González Velutini, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX).
Aunque algunos reportes iniciales indican crecimiento, la ausencia de estadísticas oficiales lleva a depender de datos de los países receptores para evaluar el verdadero alcance de este comercio.
Velutini afirma que existen ventajas competitivas significativas que pueden impulsar las exportaciones venezolanas. Entre ellas, destacan los aranceles relativamente bajos con Estados Unidos y la proximidad geográfica.
Además, el país cuenta con materias primas de alta calidad como el cacao y el cuero, que actualmente son los principales productos de exportación. Sin embargo, estos se venden mayormente como bienes intermedios, que luego son transformados en productos terminados por otras naciones.
Para estimular este crecimiento, AVEX, en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y la Universidad Central de Venezuela, han implementado programas de formación. Estos programas están dirigidos a empresarios y emprendedores, cubriendo desde estudios de mercado hasta logística y estrategias de integración en cadenas de valor internacionales.
En este sentido, la organización motiva a los exportadores a superar el miedo y a planificar sus operaciones, señalando mercados con gran potencial como Turquía. Con una población de 90 millones de habitantes, Turquía representa una vasta oportunidad incluso para pequeños productores.
El mensaje central de AVEX es contundente: “con la preparación adecuada, exportar sí es posible, exportar es prosperar”. Este enfoque busca empoderar a los empresarios venezolanos para que aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece el comercio internacional y consoliden la presencia de las exportaciones venezolanas en el mercado global.
Para más información de Aragua, haz clic aquí.