(Maracay, 04 de enero de 2025. Redacción María Alejandra Yánez) El pasado miércoles, la administración de Donald Trump tomó la decisión de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que el presidente Biden había concedido a cerca de 600.000 venezolanos residentes en Estados Unidos. ¿Qué significa para los venezolanos en Estados Unidos la revocación de extensión del TPS?
Esta noticia ha generado una creciente preocupación en la comunidad venezolana, debido a la falta de claridad sobre cómo quedará su estatus migratorio tras esta decisión; y qué acciones deben tomar para poder permanecer de forma legal en el país si este programa es cancelado de manera permanente.
Qué significa la revocación del TPS
Es importante destacar que el TPS no ha sido eliminado para los connacionales; su extensión ha sido detenida. Este punto fue destacado por la abogada especialista en derecho internacional y derecho procesal civil, Leidi Pérez De Celta, durante una entrevista en el programa Cita Éxitos, conducido por la periodista Carla Carrera Ortiz en Éxitos 93.1.
También te puede interesar: Gobierno de EEUU publica el memo que revoca la protección del TPS para los venezolanos
De igual forma, De Celta señaló que los venezolanos beneficiarios del TPS, un programa que les permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, podrán mantener su estatus hasta abril y septiembre de 2025. Esto dependerá de la situación individual y de la fecha en que cada persona solicitó este amparo legal.
En este sentido, la abogada hizo un llamado a la comunidad para mantener la calma. Ante la situación actual de deportaciones masivas que están llevando a cabo los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), recomendó a las personas llevar consigo su permiso de trabajo. Así como cualquier otro comprobante que demuestre que están atravesando un proceso migratorio; y que no son susceptibles de ser deportados durante estas redadas.
Asi mismo, De Celta aconsejó a los venezolanos consultar con expertos en migración para conocer cuál es la opción más viable para ellos, dependiendo de su caso. Esto con el fin de regularizar su estatus migratorio en el escenario en que el Estatus de Protección Temporal sea cancelado.
Finalmente, la abogada considera que es muy complicado que esto suceda, ya que, de acuerdo con la ley, el gobierno debe demostrar que la situación que justificó la inclusión de Venezuela en el programa haya cambiado.
Para más información de Aragua, haz clic aquí.
.