Experto: No pareciera que una persona que gane salario mínimo tenga vocación de pagar impuesto sobre la renta

(Caracas, 7 de febrero de 2025).- Expertos alertaron que la unidad tributaria no ha sido ajustada desde 2023 cuando se fijo en 9 bs, obligando a que todos los que tienen ingresos de 9000 bs a declarar impuesto, generando pagos desproporcionados para quienes tienen ingresos bajos.

Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), advirtió que cualquier persona que gane 150 dólares mensuales ya debe pagar Impuesto Sobre la Renta (ISLR), pero no pareciera que una quien gane salario mínimo tenga vocación de pagar dicho impuesto.

Destacó que es momento de repensar la viabilidad de la unidad tributaria o la manera técnica de calcular la unidad tributaria.

Te puede interesar: Fedeagro solicita al Gobierno nacional exonerar el pago de impuestos

Korody indicó que la legislación tributaria sobre personas naturales debe ser repensada, ya que la considera inadecuada.

Explicó que la unidad tributaria perdió virtualidad económica y no hay un incentivo para ajustarla.

«Si se ajusta la unidad tributaria a la realidad venezolana haría que el umbral para las declaraciones aumentara, la base contributiva se disminuiría, pero estaría enfocada en personas con mayor capacidad económica» añadió.

El presidente de la AVDT aseguró que la unidad tributaria es una medida de estandarización de valor de una moneda en un país

Resaltó que solía ser obligatorio actualizar cada año el valor de esa unidad tributaria, insistiendo en que en 2018 se actualizó 3 veces.

«Hoy en día, la unidad tributaria, 9 bs, vale 0,15 bs, es desproporcionada la infravaloración (…) las leyes que tienen establecidas unidad tributaria no tienen virtualidad económica. Una sanción de 10 unidades son 90 bs, no tiene ese poder disuasivo» acotó.