(Caracas, 11 de abril, 2023).- María Corina Roldán, consultora en comunicación política y analista política, aseguró que en la actualidad es mucho más fácil estar desinformado por la gran cantidad de información que recibe la sociedad.
Explicó que este fenómeno es llamado intoxicación, un exceso de información que no siempre es verdad o que no permite que la gente esté al 100% informada.
«Esto da espacio para los fake news y circunstancias de gran confusión con elementos nuevos como la inteligencia artificial, sin embargo, se podría legislar el uso de estas tecnologías en redes sociales» añadió.
Recordó que varios países ya han implementado regulaciones de la información para evitar esta intoxicación.
Roldán indicó que las personas en entornos muy polarizados terminan creyendo algo que no es cierto, solo porque están muy polarizados, de esta forma, terminan siendo parte del ciberactivismo, política a través de estos rumores.
«Esta desinformación casi siempre sale por cuentas que son bots o de medios con poca credibilidad» acotó.
Destacó que la educación es una forma más eficiente de luchar contra esta intoxicación, superando así a als legislaciones.
«Debe haber educación por parte de grupos políticos, estos deben realizar grandes campañas de comunicación política que pueda permitir a la sociedad estar al tanto de lo que puede ser falso o real» señaló.