26.1 C
Caracas
lunes, junio 17, 2024

María Carolina Uzcátegui renunció a la vicepresidencia de la CNP

(Caracas, 26 de julio de 2023 – MundoUR).- María Carolina Uzcátegui, expresidenta de Consecomercio, anunció este miércoles su renuncia como vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) por considerar que actualmente las condiciones «no están dadas» para celebrar una consulta amplia.

En la misiva, difundida por el portal El Político, Uzcátegui aseguró que actualmente «no es momento» para permanecer en silencio ante lo que considera como «decisiones que comprometen el destino y el futuro de las luchas».

Aseveró, de acuerdo con el texto, que se ha puesto mucho empeño desde la CNP para sacar adelante la primaria y que, durante su recorrido por todo el país, vio que la gente sí quiere un cambio pero de forma pacífica y a través del voto.

Según su opinión, no hay condiciones técnicas y logísticas para que la primaria pueda ser amplia y llegue a todos los venezolanos sin distingo de su clase social. Reveló que la meta trazada sobre los centros electorales no se ha alcanzado y, si se compara con el cronograma, se hace cuesta arriba cumplir con el hito.

*Lea también: Arráiz Lucca: Una primaria sin CNE forzosamente va a llevar a que la elección tenga menor extensión

Además, María Carolina Uzcátegui alertó que «no ha sido sincero» el tratamiento que se ha dado a los votantes en el exterior, ya que «no se cuenta con las capacidades necesarias para atender a una diáspora que, en su mayoría, no podrá participar en el proceso electoral de 2024».

De igual forma, dijo que no hay garantías necesarias para que, con el voto manual, se refleje la voluntad de los venezolanos que participen en la primaria y, alertó, que el proceso en el que cree «está siendo utilizado por intereses que, lejos de creer en la fortaleza del proceso democrático personal, hoy juegan a enrumbarnos por proyectos personales y no colectivos.

En ese sentido, hizo un llamado a los candidatos a dejar a un lado los intereses personales que han «fracturado» la primaria y que piensen en la forma de cómo fortalecer el voto para lograr el cambio que se busca en Venezuela.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad