Expo Fedecámaras Carabobo 2024 regresa para impulsar acuerdos comerciales entre Venezuela y el mundo

(Caracas, 24 mayo, 2024. Redacción: Daniela Brito).- Ana Isabel Taboada, presidente de Fedecámaras Carabobo explicó que el ambiente que se respira en la Expo Fedecámaras 2024 «es un ambiente de unidad empresarial».

La presidente destacó que «los expositores han sido los mismos impulsores de esta actividad, ellos han dado obsequios a los visitantes, estamos haciendo lo que pide el empresariado carabobeño».

«Carabobo es el ADN industrial y comercial de toda Venezuela» aseguró la presidente de Fedecámaras e invitó a todas las personas que quieran hacer acuerdos comerciales «venir a Carabobo y ver cómo en 4 o 5 años se podrían proyectar».

Por su parte, Tiziana Polezel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras indicó desde el evento que «uno no sabe cómo los venezolanos logramos mantenernos de pie entre tantas cosas con tanto ánimo».

«Es importante saber qué estamos haciendo en Carabobo, qué se produce, qué estamos haciendo, por eso estos eventos son importantes para que las autoridades regionales paseen por lo que se está haciendo dentro de su estado» dijo.

Además, Polezell destacó que Fedecámaras Carabobo anunció que abrió una bolsa de trabajo en la que todos pueden hacer llegar sus resúmenes curriculares, «estas son oportunidades para todo el mundo» afirmó.

Además, la segunda vicepresidente de Fedecámaras acotó que «estos espacios dan oportunidad a quien quiere reforzar sus estrategias de comunicación, que se tienen que complementar con mostrar el producto en vivo».

«Lo clave en un evento como este es que estamos teniendo visitantes de otros países que vienen a ver lo que se está haciendo en Venezuela, hay gente Colombia, viene una delegación de las islas ABC» aseguró.

Acerca de las cifras que se manejan en los últimos meses del consumo del venezolano, Polezel destacó que «los empresarios deben estar pendientes de los cambios en frecuencia, en cantidades y el predominio del precio como elemento diferenciador».

«Es importante saber lo del precio, porque el comerciante puede comparar precios y ver realmente cuál es la relación calidad precio y cuál es el que más le conviene» dijo.

Destacó también que «recientemente se hizo una encuesta de cómo se comportó el mercado el día de las madres y se pudo notar que por ejemplo en los restaurantes, hubo un gran número de visitantes pero el consumo fue menor».