26.1 C
Caracas
lunes, junio 17, 2024

En Mérida investigan casos febriles que podrían vincularse a picaduras de garrapatas

(Caracas, 25 de mayo de 2024 – Unión Radio / MundoUR).- En el estado Mérida un equipo multidisciplinario de especialistas integrado por biólogos, médicos, veterinarios, bioanalistas y ganaderos investigan casos febriles que pudieran estar vinculados a enfermedades transmitidas por la picadura de garrapatas.

El coordinador de la subcomisión y médico veterinario, Javier Pefaur señaló que las garrapatas «pueden ser también un transmisor de neopatógenos y estos neopatógenos puede provocar diferentes alteraciones tanto en la parte sanguínea como también en la parte de la médula y algunos órganos que conllevan a un problema crónico«.

También explicó que las enfermedades se transmiten por las garrapatas de las mascotas y el ganado y destacó que quienes tienen mascotas deben mantenerlas en control de desparasitación para evitar riesgo de transmisión de cualquier enfermedad.

Según la Fundación iO las garrapatas pueden transmitir más de 50 tipos de enfermedades a humanos. Además, se ha detectado que pueden portar más de 80 virus distintos.

El Dr. Rafael Wong, médico infectólogo, en entrevista para Pulso Informativo, programa que se transmite a través de Unión Radio Noticias 88.1 FM en Puerto Ordaz, habló en septiembre de 2023 acerca de estas enfermedades y si tienen realmente una cura.

“Esta es una enfermedad curable. Lo único que implica tiempo, constancia y paciencia, esos son factores importantes al momento de curar este tipo de enfermedad en los pacientes. Las garrapatas son grandes caminantes, estos son unos vectores por lo que están incluidas en las enfermedades transmitidas por vectores”, enfatizó.

En su publicación de julio del 2003, la Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología explica este término de vector en delación a las garrapatas:

“La penetración del microorganismo Ehrlichia en el individuo se origina a través de la saliva de la garrapata infectada, que contamina el sitio de la picada, en el momento de su alimentación con sangre humana. Su presencia en las glándulas salivares así lo confirma. La transmisión es transestadial, lo que significa que, durante el estado de larva, ninfa o adulto (macho o hembra) de la garrapata, están en capacidad de transmitir la enfermedad”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad

Relacionados

Publicidad
Publicidad